|
El presente volumen reúne los resultados del Coloquio
realizado del 15 al 20 de marzo de 1999 por el Centro de Investigación
Ibero-Americana de la Universidad de Leipzig en colaboración con la
Fundación Borges -presidida por María Kodama- y con Fernando de Toro (Universidad
de Manitoba/ Winnipeg), apoyado por DFG y dedicado a una personalidad
que se resiste a la clasificación bajo cualquier tipo de etiquetas y
normas, rompiendo asimismo con aquéllas ya establecidas.
Jorge Luis Borges, nacido en Buenos Aires en 1899, no es solamente un hacedor de textos ficcionales, sino también un filósofo y un sutil e ingenioso filólogo, un hombre de letras que ha contribuido a la formación del pensamiento de la segunda mitad del siglo XX sin comparación alguna. El siglo XX ha sido el siglo de Borges. Ningún autor o filósofo ha escapado de su mágica influencia. No hay ni teoría literaria ni filosófica que ho haya sido pensada o formulada por Borges. Fuera de su obvia influencia en el ámbito hispánico, Borges gozó (y goza) de una recepción enorme, por ejemplo en las literaturas norteamericana, francesa e italiana. Su grandeza radica en haber elegido el mundo y la literatura como su patria, de haberse encontrado en casa en muchas y variadas culturas y en diferentes tipos de discursos y argumentaciones, así como en diversas disciplinas. El coloquio ha perseguido como principal finalidad contribuir con un aporte histórico-sistemático que abarque en forma adecuada los diversos aspectos de su riquísima obra, tales como las relaciones literarias de Borges con la literatura latinoamericana, norteamericana y europea, con la ciencia, filosofía, teoría literaria, teoría de la cultura y semiótica, con la modernidad, la postmodernidad y la postcolonialidad, con la prosa-poesía-ensayo y otras formas literarias, con lo fantástico, etc. Este amplio concepto ofrece un variado panorama de la obra de Borges, de su pensamiento y de sus diversas relaciones intertextuales e interculturales, que además caracterizan el saber y el pensamiento del siglo XX. |
El libro publicado en el centenario del nacimiento de Borges da pleno testimonio de su importancia en el desarollo del pensamiento actual. Allí radica su interés tanto para catedráticos y especialistas como para quienes tímidamente se inician en su lectura. La variedad de acercamientos críticos aquí ejemplificada invita a postular nuevos planteos y a renovar las posibilidades de discusión de uno de los pensadores latinoamericanos más acabados. (Cristina Guiñazú) |
|
|
Volver a la página de las publicaciones de Alfonso de Toro en 1999...