Coloquio Internacional

“Jorge Luis Borges: Translación e Historia”


Jorge Luis Borges se ocupó intensamente desde el inicio de su actividad literaria de diversas disciplinas, campos del saber, de diversas tradiciones literarias y diversas culturas. En el centro de su interés y de su obra se encuentra su actividad de traductor al español de obras en inglés, en alemán y en lenguas escandinavas. Asimismo, su actividad de traductor y transmisor de diversas culturas se basa en relecturas e interpretaciones de éstas, en reseñas o notas de las mismas o en su reinvención en sus propios textos.

La ocupación de Borges con tradiciones literarias y épocas tan diversas le exige enfrentarse y debatir sus contextos culturales, con lo cual contribuye a la historización de sus lecturas, entendida ésta en el sentido de recontextualización.

 

Hasta la fecha se ha tratado el aspecto de Borges como traductor en diversos contextos, pero no en forma sistemática. Entre otros, por nombrar sólo los más conocidos, contamos con los trabajos de Georges Steiner (1974/21992), After Babel. Aspects of Language and Translation (New York: Oxford: UP) y de Rafael Olea Franco (2006), Los dones literarios de Borges (Frankfurt: Vervuert), quien –siguiendo a Steiner y Kristal– le dedica a Borges-Traductor un capítulo. Solamente con el libro de Efraín Kristal (2002), Invisible Work. Borges and Translation (Nashville: Vanderbilt University Press) contamos con la primera monografía sistemática que, si bien no considera aspectos epistemológicos –como el mismo autor afirma en su introducción–, sí ofrece un amplio panorama al “oficio de la traducción” en la obra de Borges.

 

La relación Borges y la historia fue descuidada por mucho tiempo, particularmente porque las investigaciones sobre su obra se concentraron en lo fantástico, en lo antimimético, en la intertextualidad. Esta perspectiva fue corregida o completada en los últimos años, por ejemplo, con el trabajo de Daniel Balderston (1993), Out of Context. Historical Reference and the Repre­sentation of Reality in Borges (Durham/London: Duke University Press) que ofrece una base y un primer punto de partida.

 

El coloquio tiene como tarea dar un paso decisivo en la profundización y ampliación de ambos campos que son partes centrales del quehacer literario de Borges quien, a su vez, se veía en primer lugar como lector y traductor:

 

En cuanto a los ejemplos de magia que cierran el volumen, no tengo otro derecho sobre ellos que los de traductor y lector. A veces creo que los buenos lectores son cisnes aun más tenebrosos y singulares que los buenos autores. Nadie me negará que las piezas atribuidas por Valéry a su pluscuamperfecto Edmond Teste valen notoriamente menos que las de su esposa y amigos.

Leer, por lo pronto, es una actividad posterior a la de escribir: más resignada, más civil, más intelectual. (“Prólogo” de 1935 a Historia Universal de la Infamia en Obras Completas 1989, I: 289.)

 

I think myself as being essentially a reader. As you are aware, I have ventured into writing; but I think that I have read is far more important than what I have written. For one reads what one likes ­- yet one writes not what one would like to write, but what one is able to write. (This Craft of Verse 2000: 97)

 

El coloquio se basa en el concepto de ‘translación’ entendido como un complejo proceso cultural, medial, social y pragmasemiótico. De esta forma, el término ‘translación’ abarca los campos de la literatura, la antropología, la etnología, la filosofía, la historia, los medios de comunicación, la gestualidad, el cuerpo y diversos sistemas discursivos. La estrategia translatológica pone de manifiesto la ‘recodificación’, ‘transformación’, ‘reinvención’ e ‘invención’ de la enunciación que transporta sistemas culturales (lengua, códigos como religión, costumbres, saber, organización social, naturaleza, etc.) de donde nace un nuevo sistema cultural que se concretiza en un proceso semiótico de codificación, decodificación y recodificación, de producción y de escenificación con nuevas ‘funciones’. Y aquí es donde yacen los criterios más importantes del acto de translación.

                   El proceso de translación –como proceso híbrido en sí– incluye igualmente la transmedialidad y no tan sólo el acto de producción y recepción, sino también el de la inscripción de una mediación o trasfiguración en el acto de translación con una finalidad determinada. Además, el acto de translación es en su totalidad un proceso de escenificación basado en constituyentes tales como la representación, la imagen, la escritura, el gesto, etc.

 

Para realizar los fines descritos se proponen los siguientes temas:

 

1.   Investigación de las estrategias y resultados de las traducciones realizadas por Borges al español;

2.   Investigación de las estrategias y resultados de las traducciones realizadas por Borges de sus propios textos en trabajo conjunto con sus traductores (p. e. Giovanni y Bernès);

3.   Investigación de los comentarios de Borges sobre traducciones sobre autores y textos y sus conceptos teóricos de traducción (p. e. en Otras Inquisiciones; “La supersticiosa ética del lector”; “Las versiones homéricas”;  “Las dos maneras de traducir”; “Nota sobre el Quijote”;  “Los traductores de Las 1001 noches”; “Magias parciales del Quijo­te”; “La parábola de Cervantes y el Quijote”; en Discusión);

4.   Investigación de estrategias de translación como ‘recodificación’, ‘transformación’, ‘reinvención’ o ‘invención’ de diversos sistemas de enunciados y sistemas discursivos de la literatura latinoamericana (argentina) y europea (p. e. en Inquisiciones (1925): “Queja de todo criollo”; El tamaño de mi esperanza (1926); El idioma de los argentinos (1928); “Evaristo carriego”, “El escritor argentino y la tradición”, etc.);

5.   Investigación de la translación como ‘recodificación’, ‘transformación’, ‘reinvención’ o ‘invención’ de diversos textos y autores basándose en estrategias de intertextualidad como re-/contra-lectura re-/contra-escritura que conllevan a nuevos tipos de textos (o géneros) (p. e. en Historia Universal de la infamia; “Pierre Menard, autor del Quijote”, “El jardín de senderos que se bifurcan”, “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, etc.);

6.   Investigación de la translación como ‘recodificación’, ‘transformación’, ‘reinvención’ o ‘invención’ de diversos textos sobre la base de reseñas (p. e. en Sur, Hogar y Textos recobrados);

7.   Investigación de la translación como ‘recodificación’, ‘transformación’, ‘reinvención’ o ‘invención’ de diversos textos fundamentados en comentarios e interpretaciones de autores y obras (p. e. Cervantes, Kafka, Flaubert, Wilde, Shaw, Cherteston, Pascal, Schopen­hauer... Biblioteca personal, etc. );

1.   Investigación de lo que se podría denominar autotranslación: las diversas versiones de un mismo texto de Borges o fragmentos, ideas, temas y fórmulas que reaparecen en diversos textos formando en un macro-nivel una ars combinatoria borgeana.

 

Con respecto a la historia, Borges desarrolló una serie de conceptos teóricos que paralelamente o más tarde fueron postulados y formulados por las ciencias históricas, por ejemplo, por la “escuela de los anales” o su seguidora la “nouvelle histoire” (Braudel, Bordieu, Le Goff). Así, el concepto central de longe durée y la concepción de la historia como construcción se encuentran ya formulados por Borges al ocuparse con Decline and Fall of the Roman Empire de Gibbon. En relación con este historiador, Borges describe el estatus ficcional de la historia basado en la ironía y en la metáfora como luego en los años setenta y ochenta los va a formular Hayden White.

En este contexto, el coloquio querrá investigar:

 

1.   Los conceptos de historia de Borges;

2.   Los aportes de Borges a diversos momentos de la historia (nazismo, judaísmo, orientalismo, guerras mundiales, etc.)

3.   Los aportes de Borges para la construcción de una historia cultural de Argentina y Latinoamérica;

4.   Los conceptos particulares (implícitos y explícitos) de Borges de identidad y nación.

 

El coloquio forma parte de una serie de coloquios sobre Borges que se vienen realizando en el contexto del “Seminario-Borges” del “Centro Transdisciplinario de Investigación Iberoamericana de la Universidad de Leipzig” que tiene como tarea la investigación sistemática de la obra de Borges. Así, en la serie “Teoría y Crítica de la Cultura y Literatura” se ha fomentado una serie de publicaciones entorno a la obra del escritor argentino.

 

 

Prof. Dr. Alfonso de Toro

– Director CIIAL –

 


©Prof. Dr. Alfonso de Toro


Zur Startseite.../Retorno a la página principal...

Zur Startseite der Tagung…/ Retorno a la página principal del coloquio…

Zur Homepage der Universität Leipzig / A la página principal de la Universidad de Leipzig