ÍNDICE
1. ALGUNOS ESTADOS DE LA TEORÍA Y DE LAS PRÁCTICAS DE LA NOVELA
1.1  Objeto crítico de este libro 17
1.2  Corpus 19
1.3  Ciertos episodios de las teorías y de las prácticas novelescas. 20
1.4  Repensar Bajtin en el campo de la novela posdostoyevskiana 21
2.  METATEXTO, METAFICCIÓN Y CAMBIO DE FORMAS DE LA NOVELA
2.1  Las ideologías que determinan los modos de existencia de la novela 25
2.1.1  La metaficción y la idea de posmodernidad 27
2.2 El metatexto y la digresividad funcional de la novela 29
2.3  Giorgio Manganelli. Un caso límite: el discurso glosador y la desnarrativización de la novela 31
2.4  Osman Lins. El autoanálisis de la novela 33
3.  LA ENUNCIACIÓN Y LA CUESTIÓN DEL RELATO
3.1  La enunciación en el sistema semiótico de Greimas 37
3.1.1  Características de la enunciación 37
3.2  Enunciación y subjetividad 38
3.3  La enunciación más allá de la subjetividad 39
3.3.1  ¿Narratividad sin narrador? 40
3.4  El estatuto diferencial de la enunciación 41
3.4.1  Tres tipos de enunciación 42
3.4.2  La enunciación narrante 42
3.4.3  La enunciación narrativa 44
3.4.4  El texto novelesco y la enunciación poli-modelizante 45
4.  BAJTIN Y LAS ESTRUCTURAS EVOLUTIVAS DE LA NOVELA POSDOSTOYEVSKIANA
4.1   La polifonía, el dialogismo y la novela posdostoyevskiana 47
4.1.1  Los juicios de Gide y de Sarraute sobre Dostoyevski 47
4.1.2  La «lección» de Dostoyevski 48
4.1.3  La necesidad de redefinir la polifonía y el dialogismo 48
4.2  Bajtin, el diálogo y Notas desde el subterráneo 49
4.2.1 Definición de Mukarovski. 50
4.2.2  El diálogo, el "metálogo" y Notas desde el subterráneo 50
4.3  Los metálogos de Ivy Compton-Burnett. 51
4.3.1  Bajtin, el otro y la tipología del diálogo de L. Dolezel 54
4.3.1.2  La novela metalógica y el cambio de la axiología crítica 56
4.3.1.3  La negativización del diálogo en la obra de Nathalie Sarraute 56
4.4  El narrador cognitivo y el dialogismo conflictivo 57
4.4.1  El hombre sin atributos y el principio discursivo homofónico 58
4.4.2  Ferdydurke y la estrategia irónica 59
4.4.3  Herman Broch. El "monodialogismo" y el nuevo paradigma de la novela 60
4.4.3.1 Polifonía topológica, montaje, monodialogismo 61
4.4.3.2  La voz monológica como modalidad específica de narración 62
4.4.4  El monodialogismo de Kotik Letaev de Andrei Belyi 64
4.4.5  Clarice Lispector y la subjetividad narrada 66
4.4.6  Otra vez el mar: estructuras líricas y encantatorias 67
4.4.7  Juan sin tierra: monólogo meditativo y polémico 71
4.4.8  Perspectivas de la visión 72
4.4.9  Redefinición de la polifonía y del dialogismo 73
5.  El ULISES DE JOYCE Y EL PROBLEMA DE LA SUBJETIVIDAD: FILOSOFÍA, LITERATURA, SEMIÓTICA
 5.1  El texto literario y la subjetividad 75
5.1.1 El concepto de sujeto y la subjetividad 76
5.2  Voces filosóficas 77
5.2.1  Antropología vs. filosofía y el sujeto 78
5.3  Algunas encarnaciones literarias de la subjetividad 80
5.3.1 Dos modalidades narrativas de la subjetividad 81
5.4  Ulises y sus interpretaciones. 82
5.4.1 Algunos enfoques significativos de Ulises 82
5.4.2  La nueva antropología de Ulises 83
5.4.3  El principio paraláctico 85
5.5  La subjetividad en Ulises 87
 5.5.1  El paralaje, la subjetividad y la semiótica 89
5.6  El gesto revolucionario de Joyce 90
6.  LA DIALÉCTICA DE LO INTERTEXTUAL: ULISES Y LOS OTROS
6.1  La novela Ulises y el género de la novela 93
6.2  Opiniones 94
6.2.1  Ulises y el proceso internovelesco 96
6.2.2  Un corpus 97
6.2.3  Síntesis portátil de Ulises: el origen poético del naturalismo y sus consecuencias. 98
6.2.4  La discontinuidad en Ulises. 101
6.2.5  Consecuencias y horizontes de expectativa 102
6.3  Proceso internovelesco y estructuras tendenciales de la novela 103
6.3.1  Claude Simon y Umberto Eco 103
6.3.2  Discontinuidad, otras maneras 105
6.4  Faulkner 105
6.4.1  Maurice Roche 106
6.4.2  Oswald Wiener y los otros 107
6.5  Operaciones metatextuales 108
6.5.1  Nosotros los americanos 109
6.5.2  El fin de D'Alembert 110
6.5.3 Ficción teórica 112
6.6  La voz textual, operador del englobante cognitivo de la novela 115
6.7  Estética de la resistencia 117
6.8  Conclusiones 118
7.  EL METATEXTO VIENÉS: LA NOVELA COMO  EPISTEMOLOGÍA DE LA REALIDAD Y DE LO NOVELESCO
7.1  Tres modelos discursivos del referente vienés 119
7.1.1  El modelo topológico 120
7.2  La carta de Lord Chandos 121
7.2.1  El texto versus el metatexto y la cuestión de la novela 123
7.3  El metatexto de Musil y de Broch 125
7.3.1 Heimito von Doderer y su novela absoluta 128
7.3.2 El proyecto de mejora de Europa. 129
7.4  El metatexto vienés y la evolución de la novela 131
8.  ESTRUCTURAS METAFICCIONALES EN LAS LITERATURAS ESLAVAS, HACIA UNA ARQUEOLOGÍA DE LA METAFICCIÓN
8.1  Observaciones preliminares sobre las estructuras metaficcionales en las literaturas eslavas 133
8.2  El poema épico romántico y el paradigma digresivo: Pushkin y Slowacki 134
8.2.1 Los rasgos específicos del paradigma digresivo 135
8.3  La novela como palimpsesto de la verdad imposible 136
8.4  Insaciabilidad: la novela como "Aufhebung" de la novela a través de la parodia radical 138
8.5  Ferdydurke: La novela como espejo grotesco de la sociedad 140
8.6  Rezac y Kundera: Principio poético vs Principio de realidad 142
8.6.1  La ficción de la vida y el juego de la realidad 142
8.6.2  La actitud lírica. 144
8.7  El maestro y Margarita: La metaficción como choque intertextual 145
8.8  La dádiva: Culminación de la metaficción como nostalgia creativa de la creación literaria absoluta 147
8.9  Una tumba para Boris Davidovich: La metaficción como control y modulación de la narrativa 148
8.9.1  A modo de conclusión 151
9.  MUSIL VS. SCARRON O LA INDETERMINACIÓN DE LO NOVELESCO
9.1  Los comienzos del Roman comique y de El hombre sin  atributos y la dialectización irónica del discurso novelesco 153
9.1.1 Lo narrativo puesto entre paréntesis y la ironía 153
9.2  El comienzo del Roman comique y los varios órdenes narrativos 155
9.2.1  Principio de no consecuencia 156
9.2.2  La dialectización irónica de los materiales temáticos 157
9.3  El comienzo de El hombre sin atributos y los paralelismos narrativos 158
9.3.1  La indeterminación de lo novelesco y su producción 159
9.3.2  El hombre sin atributos y la progresión irónica del texto 160
9.4  Relaciones de incertidumbre 162
9.5 La semiótica de Musil 164
9.5.1  La textualización irónica y la indeterminación de lo novelesco 164
9.5.2  El estatuto ambiguo de El hombre sin atributos 165
10.  AUGUSTO ROA BASTOS: EL DISCURSO DE LA  NARRACIÓN CONTRA EL PODER
10.1  Cervantes y la modernidad de la novela y Roa Bastos 167
10.1.1  El descubrimiento de Augusto Roa Bastos 168
10.2  Las grandes isotopías de la obra de Roa Bastos 169
10.2.1 El Paraguay: "Isla... rodeada de tierra" 170
10.2.2  La Historia y el poder. 171
10.3  La enajenación del individuo 171
10.3.1  La significación simbólica del hombre 172
10.3.2  Estrategia del mito 174
10.3.3  Las situaciones narrativas y la distribución del poder 175
10.4  La lucha y la esperanza 175
10.4.1  a fuga del sentido y la poética de las variaciones 177
10.4.2  El lenguaje secreto de los orígenes 178
10.4.3  Lo sagrado y lo original 178
10.5  Un comentario del primer cuento 179
11.  YO EL SUPREMO COMO PUNTO DE FUGA DE LA NOVELA MODERNA
11.1   Teorías e ideologizaciones de la novela 181
11.1.1  El texto artístico de la novela y su evolución. 181
11.1.2  Alcance cognitivo como criterio del lugar evolutivo de la novela 182
11.2   La verdad y la ficción del dictador 183
11.2.1 Las estructuras de Yo el Supremo 184
11.2.2  Yo el Supremo: Punto de fuga de la novela moderna 184
11.3  Dialogismo de los modelos 185
11.3.1  Epistémè y horizontes de expectativa de la novela 186
11.4  Compilador y "un autor contemporáneo" 187
11.5  Dos fragmentaciones: horizontal y vertical. 189
 11.5.1  Síntesis de las perspectivas 190
11.6  Mensajes y valores 192
11.7  Yo el Supremo como síntesis y dinámica del género 194
12.  LA NOVELA EN SUS MODERNIDADES
12.1  La modernidad de la novela: teoría de los conjuntos permeables 195
12.2 La subjetividad y las cuestiones del narrador 196
12.2.1 El "skaz" de Guimarães Rosa 198
12.3 Habladores, compiladores, ironizadores 199
12.3.1  Las enunciaciones polimodelizantes, el modelo maximalista de la novela y una serie ibérico-latinoamericana 200
12.3.2  La prevalencia del modo subjetivo 201
12.3.3  La fragmentación 202
12.3.4 Ironía 206
12.4 La autorreflexividad: las vías del metatexto 209
12.5 La novela o la repetición y la invención del infinito en el horizonte de la modernidad 211
12.6 Los destinos de la novela: ¿Más allá del dialogismo? 212
12.6.1  La dinámica del género y la hipótesis de una serie-escena representativa de la novela de los años 1970, 1980 y 1990 213
12.6.2  Tácticas moleculares y juego de perspectivas 215
12.6.3  Makbara: la figura escribiente del autor 216
12.6.4 Los paraísos de Ph. Sollers. La escritura «percurrente» 217
12.6.5  La búsqueda de una totalidad en los signos: Balestrini y Saramago 219
12.6.6  Otras versiones de la totalidad: Rushdie, Fuentes, Glissant y el juego de lo híbrido 223
12.7  Reescritura de la modernidad y las modernidades de la novela 234
BIBLIOGRAFÍA 243

Volver a la página de la serie TCCL...

Volver a la página inicial del CIIAL...